Diferencia entre crema catalana y creme brulee
Muchos compañeros del restaurante Casa Carmen me preguntaron las diferencias entre Crème brûlée y crema catalana son dos postres similares pero con diferencias notables.
A continuación se explican sus diferencias y algunos mitos relacionados:
Diferencias
Origen:
Crème brûlée:
Tiene origen en Francia, aunque su paternidad es disputada por los ingleses y españoles.
Crema catalana:
Es de origen Maroqui jajaja no como su nombre lo indica es catalán, específicamente de la región de Cataluña en España.
Ingredientes:
Crème brûlée:
La receta clásica usa crema de leche (nata), yemas de huevo, azúcar y vainilla.
Crema catalana:
Usa leche, yemas de huevo, azúcar, canela y piel de limón.
Textura:
Crème brûlée:
Es más cremosa y densa debido al uso de nata en lugar de leche.
Crema catalana:
Es ligeramente más ligera debido a que se usa leche en lugar de nata.
Método de cocción:
Crème brûlée:
Se cocina al baño maría en el horno y luego se enfría.
La capa de azúcar se carameliza con un soplete o bajo el grill justo antes de servir.
Crema catalana:
Se cocina sobre la estufa, se enfría y luego se añade una capa de azúcar que se carameliza con un hierro caliente tradicionalmente llamado "cremador".
Aromatizantes:
Crème brûlée:
Generalmente se aromatiza con vainilla.
Crema catalana:
Se aromatiza con canela y cáscara de limón y naranja colo en nuwstro restaurante.
MitosMito del origen único:
Se suele creer que cada postre tiene un origen único e inconfundible, pero hay evidencia de que diferentes culturas han desarrollado versiones similares de estos postres simultáneamente.
Mito de la facilidad de caramelización:
Hay un mito de que cualquier azúcar puede caramelizarse de manera uniforme.
En realidad, el tipo de azúcar y la técnica utilizada (soplete vs. hierro caliente) pueden afectar significativamente el resultado.
Mito de la receta original:Muchas personas creen que solo existe una "receta original" para cada postre, pero en realidad, ambas recetas han evolucionado con el tiempo y varían según la región y el chef.
Ambos postres son deliciosos y representan la rica tradición de la pastelería europea, cada uno con su propio carácter y técnicas distintivas.
Comentarios
Publicar un comentario