cansado

El cansancio extremo puede indicar además de la falta de tiempo para descansar, algunas enfermedades como anemia, diabetes, alteraciones en la tiroides o hasta depresión. Normalmente, en los casos de enfermedad la persona puede sentirse cansada y sin fuerzas, aunque haya descansado bien durante la noche.

Por lo que al identificar el cansancio frecuente se debe observar si existen otros síntomas asociados, en caso que así sea, debe acudir al médico para que realice una evaluación e indique el tratamiento más adecuado. Mientras se espera por la consulta, lo que puede hacer para combatir el cansancio es consumir el polvo de guaraná, el cual es un estimulante natural del organismo.

Ladrones de energía, así se puede llamar a algunos de los alimentos que ingerimos y que, en lugar de hacernos sentir dinámicos y activos, nos dan ganas de bostezar y acostarnos. Si sientes un agotamiento físico y mental sin explicación, revisar lo que comes puede ser fundamental para revertir la situación.

Los dulces estimulan el páncreas, que comienza a producir insulina para reducir el azúcar en la sangre. Y el resultado es sentir cansancio

“El principal enemigo de nuestra energía es el azúcar blanco. Metabolizamos el azúcar rápidamente y en este proceso se invierten grandes cantidades de energía destinadas a otras actividades. Es cierto que el azúcar nos da un impulso energético y que lo necesitamos, pero el azúcar está presente en muchos alimentos de manera natural. Podemos sustituir el azúcar blanco por panela o ágave de calidad”, afirma Violant Cunill, cocinera y responsable de la Cabanya Boscana de Borredà, un proyecto que aúna lo que ella llama “cocina viva” con las plantas medicinales.

“Muchas veces lo que convierte un alimento en ladrón de energía es el proceso por el que ha pasado. Los procesos de refinado y sus altas temperaturas quitan muchos nutrientes. Sin duda, eliminar los alimentos refinados y sustituirlos por su formato natural o integral nos hará ganar energía”, prosigue.

Pan blanco

Bocadillos y tostadas pueden parecer una opción distinta a los dulces, pero nuestro cuerpo asimila el pan blanco de una forma similar a la de los dulces. Pásate a una versión integral o investiga en tu panadería, el pan de centeno es una opción interesante.

Exceso de comida basura y de grasas saturadas

El exceso de comida basura y comida precocinada, así como comer de forma irregular y con horarios descontrolados, provoca subidas bruscas de la glucosa en sangre. Una secreción también brusca de insulina puede producir bajones de ánimo, irritabilidad, mareos, nerviosismo, dificultad de concentración y sensación de cansancio y falta de energía.

Comer alimentos cargados de grasas saturadas y con demasiados aditivos químicos también altera el organismo provocando cansancio, ya que son difíciles de digerir. Y generalmente proporcionan menos energía que la que requieren para ser procesados, por esta razón pueden causar sensaciones de pesadez, plenitud y fatiga inmediatamente después de comerlos.


Abusar de la cafeína implica sumar nerviosismo y restar energía. Un exceso de estimulantes químicos, además de aumentar nuestro cansancio, también provoca ciertas pérdidas de minerales como el calcio, el zinc y el magnesio. Tras tomar una bebida energética nos podemos sentir más despiertos, pero es por el azúcar. Una lata contiene alrededor de 13 cucharadas, cifra que supera la cantidad diaria recomendada por la OMS.

Hidratación insuficiente

Si no bebemos la cantidad de agua suficiente podemos sentirnos deshidratados y muy cansados. Uno de los primeros síntomas de la deshidratación es el dolor de cabeza y la dificultad para concentrarse 



Foto cortesía de Victor Sicilia 

Comentarios

Entradas populares